Un informe de la la Universidad de Cornell y Microsoft reveló que los estadounidenses que trabajan en forma remota reducen sus emisiones...
Cabezas:
Un periodista, un crimen,
un país
El imperdible libro de Gabriel Michi cuenta en primera persona todos los pormenores de lo que fue el asesinato de su compañero, el reportero gráfico José Luis Cabezas, en lo que fue el peor ataque a la Libertad de Expresión desde el retorno de la democracia en Argentina. La investigación que sirvió para ponerle rostro al poderoso empresario Alfredo Yabrán, quien ordenó el crimen del fotógrafo que se convirtió en un ícono del periodismo nacional y mundial. Michi, coequiper de Cabezas, narra con lujo de detalles el antes, el durante y el después de un hecho bisagra de la historia argentina. Y en el que puso al desnudo la trama oculta del vínculo entre el poder económico, el político y el accionar mafioso de custodios y policías.
Buscar
MundoNews
14 may
2 Min. de lectura
Avanza en Comisión el proyecto de Producción Orgánica que beneficia a las Economías Regionales
La iniciativa crea un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de 10 años, con beneficios impositivos y un certificado de crédito fiscal. El objetivo es generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales y un fondo que brinde financiamiento para asistencia técnica a la producción orgánica.
La Comisión de Economías y Desarrollo Regional, que preside el diputado Ramiro Fernández Patri (FdT) dictaminó el proyecto del Poder Ejecutivo que establece un régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales.
En este sentido, el diputado Fernández Patri, impulsor de la norma, consideró que la “producción orgánica tienen múltiples beneficios para la sociedad, alimentación saludable, cuidado del ambiente, el agua. Significa arraigo, más mano de obra intensiva y profesionalización de la agricultura”.
Luego de comentar que ya se cuenta con “casi 4 millones de hectáreas de producción orgánica”, el legislador explicó que la normativa va a “generar nuevos mercados y a contribuir a concientizar para que aumente el consumo de producción orgánica. Asimismo, dijo que crea un registro y un bono fiscal “representado por el 70% de lo que paguen de masa salarial aquellas empresas que se dediquen a la producción orgánica, y podrá ser usado en AFIP para cancelar otros compromisos fiscales”.
Por su parte, el diputado oficialista Germán Martínez explicó que el proyecto sufrió algunas “pequeñas modificaciones” como el financiamiento, las empresas que se beneficiarán y la no reducción de aportes en contribuciones patronales. ”Queremos dejar en claro que el piso de financiamiento-actualmente en 100 millones- sea actualizable, fijando los objetivos y alcance de la ley en aquellos productores pymes que lo necesiten de mediana empresa y para abajo. Además de no reducir aportes al PAMI”, manifestó el jefe de bloque del Frente de Todos.