El otro duelo: EE.UU. y China concentran el 54% de la riqueza personal del Mundo
- MundoNews
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura
Las dos principales potencias reúnen más de la mitad de las fortunas globales calculadas en 471 billones de dólares. Superan ampliamente a Europa y al resto del planeta. Los números.
Por Gabriel Michi

Hace tiempo que el Mundo viene transitando una nieva bipolaridad. Una dicotomía entre las dos más grandes potencias económicas del planeta. Una rivalidad que se expresa de múltiples maneras. Estados Unidos y China son las dos voces mas fuertes en el concierto internacional. Representan la primera y la segunda economía de la Tierra, respectivamente. Y ahora suman un nuevo duelo: entre ambas potencian concentran más de la mitad de la riqueza personal mundial (54%), en un escenario en el que Europa sólo posee el 22%, y para el resto del planeta sólo queda poco más del 24% de esa torta. Este ránking entiende la riqueza o patrimonio neto el resultado del valor de los activos financieros y reales (principalmente la vivienda) que poseen los particulares, menos sus deudas.
Según el "Informe sobre la Riqueza Mundial 2025" de UBS -que analiza 56 países y mercados, que representan más del 92% de la riqueza mundial-, Estados Unidos posee más de un tercio, y China alrededor de un quinto del total global por lo que se llega a ese particular dato de que las dos potencias controlan el 54% de la riqueza mundial, que equivaldría a un total planetario de 471 billones de dólares.
De ese número universal, EE.UU. concentra 162 billones de dólares (34,7%) y su rival chino 90 billones de dólares (19,4%). Japón, que aparece en tercer lugar como nación en forma individual alcanza los 21 billones (4,5% ). Por su parte, Europa -incluidos la UE, el Reino Unido, Suiza, Noruega y Turquía- posee el 22,3% de la riqueza personal mundial. Entre las naciones del "Viejo Continente" las que se ubican en un lugar privilegiado son el Reino Unido (3,84%,) Alemania (3,76%), Francia (3,3%). Italia (2,25%) y España (1,95%), es decir, las cinco principales economías europeas. Pero sumadas esas cinco naciones quedan por detrpas de China.
En este ranking no se indica qué países son más ricos o más ricos a nivel individual sino que la variable que se tiene en cuenta es la riqueza por adulto. En general, los países con mayor PBI tienden a tener mayores cuotas de riqueza personal mundial, como muestran las cinco primeras economías europeas. Aunque los niveles de PBI varían mucho, este patrón también se aplica a otros países.
El informe de UBS explica por qué Estados Unidos y China concentran más de la mitad de la riqueza mundial: "Una combinación de elevada riqueza por adulto y una gran población hace que EE.UU. destaque por poseer casi el 35% de toda la riqueza medida en USD. China continental, gracias a su gran población, posee casi el 20% de la riqueza personal".
El aumento global de esa ecuación fue más rápido que el año anterior, pasando del 4,2% al 4,6% en USD. Sin embargo, el crecimiento de la riqueza mundial fue desigual: mientras que Europa del Este registró el mayor aumento de la riqueza personal total en 2024: más del 12% en comparación con 2023, ligeramente por delante de Norteamérica, que añadió 28.000 nuevos millonarios, un 2,9% más, lo que convierte a la región en un fuerte motor de crecimiento. También China sacó ventaja: creció un 3,4% de 2023 a 2024, superando el 2,7% del Sudeste Asiático. Otras regiones que también crecieron fueron Oriente Medio y África, que aumentaron un 4,2%, lo que la convierte en la única otra región con crecimiento positivo. En cambio Europa Occidental y Oceanía (ambas -1,5%) y América Latina (-4,3%) registraron descensos.
En ese panorama global, las dos principales potencias del Mundo marcan una diferencia arrolladora sobre el resto. En este caso traducida en otra expresión e su poder: la concentración de la riqueza personal en sus territorios. Con todo lo que eso representa. En un nuevo duelo entre los dos grandes colosos. Esos que gobiernan el destino del planeta.
