Ballenas varadas: ¿Las otras víctimas de los tsunamis?
- MundoNews

- 31 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago
Tras el brutal terremoto en Kamchatka (Rusia) que puso al Mundo en alerta por la posible llegada de olas gigantes, no hubo víctimas humanas. Pero varios cetáceos aparecieron en las costas. No se sabe aún si fueron arrastradas por este fenómeno o por un tifón anterior.
Por Gabriel Michi

Fueron largas olas de tensión para millones de personas que viven en las diferentes costas del Pacífico. En Asia, América, Oceanía y la Antártida. La posibilidad de que un mega tsunami desatara una catástrofe se disparó tras el brutal terremoto de 8,8 grados que sacudió la península de Kamchatka, en el noroeste de Rusia. La magnitud del movimiento telúrico hizo prever que un fenómeno de olas gigantes podría llegar daños enormes además de gran cantidad de víctimas fatales. Pero al final, las alarmas fuero exageradas. El tsunami nunca sucedió aunque sí hubo algunas olas de mayor tamaño que llegaron, por ejemplo, a las costas de Japón. Y, en ese contexto, se dio una inusual postal: al menos cinco ballenas aparecieron varadas en las playas niponas. La principal sospecha es que quedaron atrapadas por el fenómeno previo de retiro del agua que antecede a la llegada de los grandes oleajes. Llevando a que estos animales puedan llegar a ser otras víctimas de los tsunamis, incluso cuando las prevenciones humanos hayan servido para prevenir la afectación de las personas.
Eso ocurrió en la localidad japonesa de Tateyama (prefectura de Chiba), donde los habitantes del lugar pudieron ver esos grandes cetáceos arrojados a sus playas. Según los medios de comunicación locales, los residentes intentaron verter agua sobre las ballenas para mantenerlas con vida. Pero, lamentablemente, no tuvieron éxito y los ejemplares fallecieron. Es un fenómeno muy extraño porque, según los expertos, esos animales no suelen verse afectadas por los tsunamis en alta mar. Sin embargo, lo relacionan con ese hecho de que cuando las olas del tsunami se acercan a la costa, al principio el agua retrocede rápidamente. Este movimiento puede expulsar temporalmente a las ballenas que residen en aguas costeras poco profundas.
Pese a que esa es la principal hipótesis de lo ocurrido con esos cetáceos varados en Japón, hay quienes lo ponen en duda, ya que esa zona no fue muy afectada por la llegada de los oleajes extremos. De hecho, algunas fuentes sugieren que puede haber sido el resultado de un tifón anterior. Por ejemplo desde la Policía de la prefectura de Chiba, las ballenas habían quedado varadas allí el día antes del tsunami, y se cree que los eventos no están relacionados. Sin embargo, el experto Tajima Yuko, del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia, señaló que, de haberse producido ruidos subterráneos inusuales antes del terremoto, se desconocen sus efectos en los animales. Pero la coincidencia temporal es lo que ha despertado la sospecha de que las ballenas pueden ser otras víctimas de los tsunamis.










Comentarios