top of page

Israel-Irán: Se abrió la puerta de la guerra más peligrosa

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • 13 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun

Netanyahu decidió bombardear posiciones nucleares iraníes y asesinar a sus jefes militares. Las autoridades persas respondieron con drones que fueron derribados y misiles sobre Tel Aviv y Jerusalén. En Irán hubo 78 fallecidos y en Israel 60 heridos y 1 muerta. Alerta mundial.


Por Gabriel Michi


ree

La guerra de amenazas se convirtió en una guerra real. Las advertencias de unos a otros se hicieron verdad. Y después de años de tensiones se abrieron las puertas de la guerra más peligrosa. La más temida. En la noche del 12 de junio Israel lanzó un feroz ataque contra su mayor enemigo, Irán. Destruyó parte de sus desarrollos nucleares y mató a una veintena de funcionarios muy importantes: jefes militares y científicos que trabajaban en el plan nuclear. Y, enseguida, avisó a la población israelí que esté alerta y se ponga a resguardo en los refugios. El gobierno de Benjamin Netanyahu sabía que su enemigo iba a reaccionar. Y así fue: Irán primero envió un centenar de drones que fueron derribados por las fuerzas de defensa israelíes. Y, al otro día, lanzó un mega ataque de misiles sobre Tel Aviv que en su mayor parte fueron bloqueados por la "Cúpula de Hierro" israelí. De un lado Israel llamó su embestida militar como "León en Ascenso", mientras que Irán denominó a su operación de respuesta como "Castigo Severo".


El ataque de Israel lanzó entre la noche del jueves y la madrugada del viernes el más duro de sus ataques contra el corazón de la estructura nuclear y militar de Irán. Para eso desplegó aviones de guerra y drones previamente introducidos de contrabando al país persa para bombardear instalaciones clave y matar a generales y científicos de alto rango. Según fuentes iraníes, al menos 78 muertos, incluyendo a una veintena de altos cargos fallecidos y más de 320 heridos. Netanyahu, dijo que el objetivo central de Israel fue atacar la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz y el programa de misiles balísticos del país.




¿Por qué lo hizo? La versión oficial del gobierno israelí es fueron "ataques preventivos" ya que Irán estaba avanzando a pasos agigantados en el enriquecimiento de uranio y, con eso, a la construcción de un arma atómica. Y teniendo en cuenta que en la Historia no fueron pocas las veces que autoridades iraníes bregaron por la desaparición del Estado de Israel, la posibilidad de contar con armas de ese tipo constituye un peligro mayúsculo para esa nación. Aun así hay que señalar que se sabe que Israel sí tiene armas de este tipo pero -dado que no participa del "Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP)" firmado por 190 países- no se sabe en qué cantidad: hay versiones que señalan que tendría 70 ojivas nucleares y otras que elevan el número a 400. Ese escenario, con dos potencias militares en disputa y con el fantasma atómico dando vuelta (sumado a la enemistad visceral entre ambos Estados) son elementos que vuelven mucho más peligrosa esta escalada.


El ataque de de Israel en suelo iraní impactó en el escalón más alto de la defensa iraní y acabó con los jefes del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohamad Hosein Baqeri, y con el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí. También fueron abatidos el jefe de la Fuerza Aérea del cuerpo militar de élite, el general Amir Ali Hajizadeh, el general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya, el comandante de la fuerza de drones, Taher-pour, y el jefe del Comando Aéreo, Davoud Shaykhian.


Hossein Salami,  Mohammad Bagheri y Ali Shamkhani, tres de los altos mandos iraníes asesinados por Israel.
Hossein Salami, Mohammad Bagheri y Ali Shamkhani, tres de los altos mandos iraníes asesinados por Israel.


Al menos seis científicos nucleares iraníes murieron también durante los ataques, que tuvieron como uno de los objetivos la principal planta de enriquecimiento de uranio en Irán, Natanz, alcanzada en los bombardeos. Se trata de Mohammad Mehdi Tehranchi, Fereydoun Abbasi, Abdulhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Seyyed Amirhossein Faqhi y Motlabizadeh, todos ellos vinculados con el potente programa nuclear iraní.


El ayatolá Ali Khamenei había advertido: "No les permitiremos escapar sanos y salvos de este gran crimen que cometieron". Y luego de una respuesta original con un centenar de drones que fueron derribados, en la noche del viernes 13 de junio, Irán redobló la apuesta y lanzó decenas de misiles balísticos contra Israel, por los que se produjeron explosiones en los cielos de Jerusalén y Tel Aviv. Según los primeros datos, habría habido unos 60 heridos, dos de ellos en estado grave, y una mujer que falleció.


Si bien en un primer momento el gobierno de EE.UU. -en boca de su Secretario de Estado, Marco Rubio- se desligó del accionar militar israelí y lo definió como un "ataque unilateral", ajeno a cualquier intervención estadounidense, horas después el propio presidente Donald Trump dijo que ellos fueron informados previamente del bombardeo, que le pareció "excelente" e instó a Irán a abandonar su plan nuclear. Se sospecha que gran parte de las bombas usadas eran de fabricación de EE.UU., en particular las que impactaron en la base nuclear subterránea de Natanz, la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán. No sólo eso, la colaboración estadounidense también se dio en el hecho de que los sistemas de defensa aérea terrestres que tiene desplegados en la región están ayudando a derribar misiles iraníes.


Lo cierto es que este fuego cruzado parece recién haber comenzado. Nadie sabe donde terminará esta escalada. Ya que se trata de dos enemigos acérrimos que se venían m mostrando los dientes desde hace décadas. Y que son potencias militares. Es cierto que quizás en número de tropas y material bélico iraní sea mayor que el israelí pero también es verdad que la diferencia tecnológica en favor del segundo es mucho mayor. Sin contar con que Israel tiene bombas nucleares. Sea como sea, así se frustraron las conversaciones que venía teniendo Irán con EE.UU. en materia nuclear. Y abre la puerta para la guerra más peligrosa.



ree

Comentarios


bottom of page