top of page

Las mafias italianas abandonan sus peleas y se unen para seguir con sus negocios sucios

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • 4 jun
  • 13 Min. de lectura

La "Cosa Nostra", la "Camorra", la "'Ndrangheta" y otras organizaciones delictivas se asocian para mantener su poder y sus negocios. Radiografía de los grupos criminales más violentos.


Por Gabriel Michi




No los une el amor, sino el negocio. Y el espanto ajeno. Las mafias que durante años aterrorizaron a los italianos, con su saga de violencia, horror y muerte, han ingresado en una nueva etapa de su desarrollo criminal. Una etapa en la que parecen haber dejado atrás sus disputas territoriales para unirse y buscar preservar sus negocios sucios a través de una dinámica en la que se abrazan rivales que hasta ahora sólo intercambiaban balazos y bombas. Así suspenderían las históricas guerras por dominios y se reorganizarían para colaborar entre sí con el tráfico de drogas, las redes de prostitución y el lavado de dinero, entre muchos otros delitos.


El revelador dato surgen de un informe de la agencia nacional antimafia de Italia (DIA). Es parte de su reporte anual donde detalla las conclusiones de las investigaciones sobre el crimen organizado. Y para graficarlo da ejemplos: La "Cosa Nostra", de Sicilia, y la "Camorra", con sus garras en Nápoles, están formando alianzas en el país y en el Exterior, mientras que la "'Ndrangheta" , con base en Calabria, se centra cada vez más en controlar proyectos de obras públicas. El director de la DIA, Michele Carbone, señaló: "La coexistencia ha fomentado sinergias que se han estructurado progresivamente. Estas estructuras se han vuelto capaces de absorber solapamientos, tensiones y fricciones".


Las mafias italianas no sólo se siguen dedicando al tráfico de drogas, armas y otras actividades ilícitas tradicionales, sino que han sabido aggiornarse y aprovechar las circunstancias del contexto. Por ejemplo, se involucraron en obras públicas vinculadas al Fondo de Recuperación post-COVID de Italia (respaldado por la UE), algo que muestra la dúctil metamorfosis para capitalizar las oportunidades que les brinda la realidad, en este caso de una Pandemia. Además se supieron acomodar frente a los planes para la construcción de un enorme puente que conecte Sicilia con el continente; y también en los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Por citar sólo algunos ejemplos.


Esas maniobras de las mafias para intentar infiltrarse en aquellas actividades lícitas fueron detectadas por las autoridades. Porque hace años que quienes combaten al crimen organizado vienen detectando que esos desarrollos impulsados por los Estados suelen ser un foco de atracción de los grupos criminales más peligrosos. Datos: el sector de la construcción representó el 38% de las medidas administrativas antimafia en 2024, con investigaciones en 200 obras de proyectos públicos. Michele Carbone afirmó que la DIA estaba dispuesta a bloquear cualquier implicación de la mafia en el puente a Sicilia. "Pronto se iniciarán todas las actividades de prevención antimafia en relación con la construcción del puente sobre el estrecho (de Messina)", sostuvo.




Pero las mafias no sólo mostraron su adaptación a esas licitaciones públicas sino también una enorme experiencia en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, saben utilizar canales de comunicación encriptados y mantener contactos con sus hombres que están presos incluso usando drones. Y han demostrado sus destrezas en la utilización de las redes de la denominada "banca subterránea" china que son claves en el lavado de dinero y en las transferencias que buscan ser difíciles de detectar, por ejemplo, en criptomonedas. Además, se han sabido aprovechar de las necesidades de jóvenes marginados a los que reclutan para cometer delitos en las llamadas "pandillas de bebés", que les han servido para realizar demostraciones de poder espectaculares en las redes sociales como mecanismo de propaganda, atracción y propagación del miedo.


Así, las principales mafias que operan en Italia se han aggiornado a los nuevos tiempos y han tratado de eludir los controles cada vez más sofisticados con el que las autoridades pretenden cercarlos. Y lo han hecho desde grupos criminales históricamente más consolidados - la "Cosa Nostra" ( Sicilia); la "Camorra" (Campania); la."Ndrángheta" (Calabria) y la "Sacra Corona Unita" (Apulia), además del desprendimiento de ésta última, la "Mafia Foggiana"- como también organizaciones menores que han emergido en el último tiempo.

Sus redes se extienden tanto dentro como fuera de Italia. De hecho, la "Cosa Nostra" ha sido muy poderosa en los Estados Unidos. Pero, hoy por hoy, hacia adentro del territorio italiano, la más influyente y activa es la "Ndrángheta", más allá de que la mafia siciliana sea la que cuenta con más raigambre histórica. Hay estimaciones que señalan que cada año las mafias italianas manejan negocios que rondarían los 60.000 millones de euros sólo dentro de Italia, algo así como el 3% del PBI de esa nación europea.



LAS MAFIAS MÁS IMPORTANTES


La "Cosa Nostra" (5.500 miembros) es sin duda la más famosa de las mafias italianas, eternizadas también en el cine a través de la saga "El Padrino". Originaria de Sicilia, durante décadas aterrorizó a Italia con sus brutales atentados y asesinatos, como el cometido contra los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en 1992, los magistrados que se animaron a desafiar a esos poderosos grupos criminales. Esos ataques generaron una reacción firme por parte del Estado y condujeron al arresto de sus capos históricos. La "Cosa Nostra" no sólo extendió sus tentáculos sobre la economía informal sino que también lo hizo infiltrándose en la legal, como en la administración pública y en empresas locales. Esos tentáculos, como se dijo, se afianzaron internacionalmente con sus vínculos con los círculos clandestinos de Nueva York, y por eso se hizo tan poderosa en los EE.UU.


Por su parte, la "'Ndrangheta" (6.000 miembros) se afianzó sobre todo en Calabria, otra de las regiones más pobres de Italia. Pese a sus humildes orígenes campesinos, su poderío fue creciendo hasta hoy en día en el que es considerada la organización criminal más rica de ese país y que encima tiene ramificaciones y negocios con otros grupos delincuenciales del Mundo. Esa mafia calabresa está vinculada particularmente con tráfico de cocaína en Europa, habiéndose convertido en el "socio privilegiado" de los productores de drogas de Sudamérica. Pero no sólo eso. La "'Ndrangheta"  ha obtenido su poderío con dinero no sólo por el narcotráfico; también lo hizo con la extorsión y los contratos públicos amañados, además de haber concretado todo tipo de artilugios de lavado con inversiones en la economía legal, bienes raíces y finanzas. En el pasado sus sicarios eran famosos por su brutalidad, traducida en el extremo de disolver a sus víctimas en ácido, pero en los últimos tiempos esta mafia optó por bajar su perfil para evitar el radar de las autoridades. En 2021 hubo un importante mega juicio, con más de 300 acusados y allí quedó al desnudo la compleja red de políticos, abogados y empresarios vinculados a la temida organización.


La caída en desgracia de Totò Riina, el capo de la "Cosa Nostra", fue clave en la decadencia de esa mafia.
La caída en desgracia de Totò Riina, el capo de la "Cosa Nostra", fue clave en la decadencia de esa mafia.


En tanto, la "Camorra", (6.700 miembros) -ficcionalizada en el libro y la película "Gomorra"- cuyo dominio principal está en la región de Campania (la capital es Nápoles), está dividida y sectorizada en clanes que controlan diferentes áreas geográficas. En su caso su estructura no se basa en relaciones familiares -como por ejemplo ocurre con la "'Ndrangheta"- y eso suele ocasionar conflictos entre varios grupos internos. Dentro de sus mecanismos de presencia territorial utilizan a adolescentes para controlar las ciudades. Entre el abanico de delitos en los que incurre la "Camorra" figura hasta la gestión ilegal de residuos tóxicos -que llegado a contaminar amplias zonas de la región donde opera- y las falsificaciones de la industria textil. Esta mafia napolitana tiene fuertes relaciones en España para el lavado de dinero y suele darle un lugar importante a sus mujeres como mensajeras, contadoras y encargadas de los pagos a los miembros de la organización criminal.



En Italia también opera desde hace años la "Sacra Corona Unita" (2.200 miembros) que se originó de una coalición de más de 40 clanes que se llevó a cabo en 1981 en la región de Apulia. Posee una estructura fuertemente piramidal, en cuya cúspide se sitúa la "Secreta Societa". Sus órdenes son de cumplimiento obligatorio para todos sus miembros. Comparten, como otras grandes organizaciones de Italia, la idea de familia y un código de conducta y silencio basado en la "omertá". Actualmente, la organización está muy vinculada con los grupos mafiosos de Albania y entre sus actividades delictivas se encuentran la extorsión, el tráfico de inmigrantes, de drogas, y de armas desde las costas albanesas, y el negocio de la prostitución. De ella se desprendió la "Mafia de Foggia" -conocida como la "cuarta mafia"- y que opera en esa provincia, en la región sureña de Apulia.


Es la mafia más joven del país y se inspira en la "Camorra" napolitana. Hoy es considerada el grupo criminal más violento de la península. Sus negocios sucios más extendidos también se relacionan con la extorsión, el robo, la usura (en perjuicio de los agricultores locales), y, en especial, el tráfico de drogas procedentes de Albania. Esta mafia ha sabido infiltrase en instituciones públicas, lo que la ha vuelto aún más poderosa y peligrosa. Suele reclutar a jóvenes delincuentes, con un alto nivel de agresividad, lo que provocó un aumento impresionante de la inseguridad en la región.



VIOLENCIA, MUERTES Y NEGOCIOS


Las mafias italianas estuvieron marcadas por una historia de violencia y asesinatos. En esa saga -y tomando el período 1861 a 2014, la "Cosa Nostra" aparece vinculada a 526 homicidios, la "Camorra" a 226, la "‘Ndrangheta" a 224, la "Sacra Corona Unita" a 53 y hay otros 77 crímenes cuyos autores se desconocen. El tema es que algunas de estas organizaciones son más nuevas por lo que han concentrado más asesinatos en menos tiempo. En los años más recientes, los datos muestran un descenso radical en el número de homicidios relacionados con la mafia, de 718 en 1991 a solo 28 en 2019. En 2020 se produjeron 271 homicidios en Italia, frente a los casi 2.000 de 1991. Con 0,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, Italia es ahora el país con menos homicidios de Europa después de Luxemburgo, menos homicidios per cápita que Noruega, Suiza, España o Luxemburgo.


Tras la muerte en 2017 del "capo de los capos", el líder siciliano de la "Cosa Nostra", Totò Riina en un hospital penitenciario, el mundo de la mafia entró en una serie de interrogantes sobre cómo seguiría su accionar. Lo cierto es que, tras el encarcelamiento de Riina en 1993, la "Cosa Nostra" se había debilitado. Su estrategia violenta había culminado con el asesinato en 1992 de dos prominentes jueces antimafia, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. Este ataque directo contra el Estado y en particular contra esas figuras tan prominentes en la lucha contra el crimen organizado, se volvió un "boomerang" contra la propia mafia.


Según Salvatore Lupo, experto en la investigación sobre la mafia, los atentados contra Falcone y Borsellino tuvieron un efecto paradójico. Con el tiempo acabó dinamitando a la propia organización criminal. Lupo lo explica: "El pico terrorista de la mafia entre 1991 y 1993 la llevó después al desastre. El grupo dirigente al completo, muchos de estos líderes mafiosos, terminaron en prisión. Se arrestó al gran capo Salvatore Riina, años después se detuvo a su socio Provenzano y los contactos con Estados Unidos prácticamente se interrumpieron". El profesor de historia de la Universidad de Palermo agrega: "El debilitamiento de la mafia se debió a los errores de los líderes mafiosos, a su arrogancia y al hecho de que se enfrentó de forma directa a la represión estatal".



Este es el aspecto del lugar del atentado en el que el juez Falcone perdió la vida
Así quedó la zona del atentado contra el juez antimafia Falcone, asesinado por la "Cosa Nostra" en 1991.



A partir de allí, la represión de las autoridades contra esa organización se volvió implacable y fue perdiendo gran parte de su poder. Eso hizo que también la "Cosa Nostra" vaya abandonando la estrategia de confrontación directa impuesta por Riina. Mientras se daba una intensa (y poco fructífera) búsqueda sobre su sucesor, Matteo Messina Denaro, quien logró mantenerse prófugo por más de 30 años, desde 1993 al 2023. Se lo acusaba de al menos cuatro asesinatos, pero desapareció a los 31 años de edad y fue capturado con 62, poco tiempo antes de morir por un cáncer.


Pese a haber dejado atrás esos hechos de violencia extremas -que les daban mucho mayor exposición y retroalimentaban los riesgos de ser atrapados- los capos de las distintas mafias italianas parecen haber decidido seguir con sus negocios sucios con perfil más bajo. Sin embargo, su accionar sigue generando terror. Por ejemplo, la "‘Ndrangheta", "muestra una capacidad muy peligrosa de colonizar los territorios donde se encuentran sus adherentes. Hoy representa el principal reto para las instituciones", señalaron desde la Justicia italiana. Desde principios de 2000 esta organización criminal se convirtió en el sindicato mafioso más poderoso de todos los que tienen base en Italia y que encima ha ramificado su presencia y sus negocios a distintos lugares del Mundo. De hecho hay quienes señalan que a nivel internacional tendría una facturación cercana a los 53.000 millones de euros, procedentes principalmente del narcotráfico, y que contaría con un ejército de aproximadamente 60.000 afiliados en el planeta (sin embargo hay investigaciones que los sitúan en 6.000) y que estaría vinculada a casi 400 grupos armados que operan en más de 30 países.


Quizás una de las diferencias centrales entre la "Cosa Nostra" y "‘Ndrangheta" es que el cártel siciliano es un sindicato de primer nivel con una estrategia de organización piramidal, mientras que el segundo -que tiene vínculos internacionales más amplios- sigue siendo una empresa familiar en el corazón de su funcionamiento. El núcleo central de su estructura está en "la Mamma" ("la Madre"), el pequeño pueblo de San Luca (entre los macizos del Aspromonte) desde donde parten las órdenes para todos sus afiliados y socios. Esa centralidad en el sentido de pertenencia con lazos de sangre son fuertes hace que el silencio cómplice sea también un arma ya que muy pocos están dispuestos a convertirse en “soplones” y colaborar como informantes de la Policía. "Nadie traiciona a la familia", dicen. Y hay hechos que lo grafican con total brutalidad: en 2009, la calabresa Lea Garofalo decidió exponer los negocios ilícitos de su ex pareja y pero terminó asesinada y quemada por una banda en la que participó el propio al padre de su hija. Según distintas investigaciones, la "‘Ndrangheta" supo controlar el puerto de Gioia Tauro, sindicado como la puerta de entrada europea de la cocaína proveniente de América del Sur. No es el único acceso de esa droga al Viejo Continente pero sí uno de los más importantes.




En tanto, la "Camorra" está situada al norte de Calabria, en Campania, y alrededor de su capital, Nápoles. Es el grupo criminal más antiguo de Italia pero, a diferencia de la mafia siciliana, no tiene un centro de mando único. De hecho se dice que está organizada a través de una estructura más horizontal, donde confluyen clanes independientes listos incluso para luchar entre sí por la supremacía territorial. Eso lo ha convertido en una organización mucho más violenta internamente comparada con la "Cosa Nostra" y la "'Ndrangheta" debido a las continuas luchas intestinas por el predominio territorial entre sus facciones. Todas esas reyertas hacia su seno las resuelven a través de la violencia. Si bien al ser una estructura tan caótica se vuelve más difícil conocer la dimensión de los negocios sucios en los que interviene, hay cálculos del Ministro del Interior italiano que estiman que los ingresos de la "Camorra" rondarían los 3.750 millones de euros al año.


Uno de los episodios que marcó a fuego la historia de la "Camorra" fue la matanza de Castel Volturno (2008). Allí una confederación de clanes de la "Camorra", los Casalesi, provocó la muerte de siete personas y el despliegue de 400 soldados en la zona por parte del gobierno italiano. Los Casalesi, que operan en la provincia de Caserta, son considerados uno de los grupos criminales más influyentes del mundo, especializado en el narcotráfico internacional. Además se jactan de contar con alianzas con mafiosos albaneses y sindicatos delictivos nigerianos. En 2008 el periodista Roberto Saviano estimó que sus activos totales ascenderían a unos 30.000 millones de euros.


Los intereses empresariales de la "Camorra" y sus ramificaciones están presentes en toda Italia y en Europa, en particular en Alemania y España. Pero su territorio central sigue estando en Nápoles y el resto de Campania. El enorme poderío que la "‘Ndrangheta" ha desarrollado en los últimos años en el manejo del narcotráfico mundial ha hecho que los clanes que integran la "Camorra" deban tener "permiso" de la otra mafia para sus ilícitos internacionales. Ambas organizaciones criminales están muy activas también en el negocio sucio de la extorsión y en la asignación de contratos públicos incluso en el norte de la península.




Los crímenes de las mafias sumergieron a Italia en el terror por décadas.
Los crímenes de las mafias sumergieron a Italia en el terror por décadas.

En tanto, en la región de Apulia, nació la mafia como "Sacra Corona Unita" en 1981 y fue conformada por unos 40 clanes con aproximadamente 2.000 miembros. Sus negocios sucios se centran en el contrabando de cigarrillos y el tráfico de drogas, armas y hasta de personas.

En agosto de 2017, hubo una masacre en la que sicarios ejecutaron a cuatro personas (un jefe local, su cuñado y dos testigos inocentes) y que tuvo el sello de un pase de factura de  "Sacra Corona Unita", lo que despertó todas las alarmas.


De este grupo original se desprendió la "mafia foggiana", una violenta organización muy activa en los últimos años. La Dirección Nacional Antimafia escribió en su último informe anual sobre la provincia de Foggia: "Un elemento de apoyo a la solidez de estas organizaciones y su impenetrabilidad deriva del contexto civil de la zona, caracterizado por el atraso cultural, el silencio y la ilegalidad generalizada. Parece casi imposible que un crimen mafioso moderno y flexible se haya desarrollado a partir de este contexto. El resultado de esta unión mortal entre la modernidad y la hipermetropía en los objetivos, junto con los valores arcaicos, es un control capilar del territorio, obtenido y consolidado con un largo rastro de sangre. La población no aporta ninguna contribución colaborativa y no hay colaboradores de la justicia".


En esa región también opera la "mafia del Gargano", que antes se consideraba un sindicato minoritario, con un territorio limitado, pero que hoy cuenta con amplias conexiones internacionales y que, por temor o por complicidad, goza de la impunidad del silencio de amplios sectores de la población de su sector, sumado a sus "habilidades" para mantenerse al margen del radar de las autoridades.


En Roma, por su parte, operan diversos grupos criminales locales, incluyendo matones de ultraderecha y clanes familiares de origen sinti, que están luchando para llevarse el botín de la capital italiana. Aunque en la "Ciudad Eterna" siempre fue una pieza central en el funcionamiento y los intereses de las distintas mafias con sede en otros puntos del país: un ejemplo claro es la implicación de la "Camorra" en el manejo de decenas de restaurantes y negocios de alimentos cerca de Coliseo y que eran pantallas de lavado de dinero. En cuanto a los grupos locales, se han encontrado fuertes vínculos con la política y grupos de extrema derecha (como la banda "Magliana"). El caso romano se parece más a lo que ocurre con la "Camorra" que a la "Cosa Nostra" o la "‘Ndrangheta", por la dinámica de las disputas entre clanes.






Comments


bottom of page