top of page

¿Y dónde está el piloto?: El aterrador caso del avión con 200 pasajeros que voló 10 minutos sin conducción

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Una aeronave de la empresa alemana Lufthansa que iba a España se quedó sin nadie al mando: el capitán fue al baño y el copiloto se desmayó. Hubo pánico entre la tripulación.


Por Gabriel Michi



 "¿Y dónde está el piloto?" fue un filme humorístico que ironizaba sobre una situación hipotética e inverosímil. La sucesión de hechos ridiculizados que se daban le otorgaba un humor especial a una situación que, de ocurrir, podría ser aterradora para cualquiera. La idea de estar en el aire volando en una avión a miles de metros de altura y que la aeronave se quede sin conducción traumatizaría a cualquier persona. Pero, lejos de aquella ficción de comedia, hubo un hecho real que emuló semejante panorama. Y que no hizo reír a nadie. Al contrario. El informe sobre el alarmante incidente -ocurrido el 17 de febrero de 2024- concluyó que un vuelo de la empresa alemana Lufthansa con 205 personas a bordo estuvo sin conducción durante 10 minutos, algo que aterrorizó a la tripulación. ¿Por qué? Porque el piloto (de 43 años) fue al baño y en ese momento el copiloto (de 38 años), que quedó solo al mando de la aeronave, se desmayó. Y de ahí sobrevinieron una serie de dificultades para que el piloto pueda regresar a la cabina porque la puerta se trabó. Eso ocurrió mientras el avión sobrevolaba España, adonde estaba su destino final, y a tan sólo 30 minutos de aterrizar.


El informe de la autoridad de investigación de accidentes de España (CIAIAC) señaló que el Airbus A321, que viajaba Frankfurt a Sevilla, con 199 pasajeros y seis tripulantes, estuvo a la deriva durante ese tiempo luego de que el piloto se ausentó para ir a los sanitarios y el copiloto, en soledad, sufrió una “incapacitación repentina y grave” en la cabina. El avión continuó volando de forma estable gracias a la activación del piloto automático; pero, cuando se desmayó el copiloto accionó los controles involuntariamente y la puerta se bloqueó, despertando el pánico entre la tripulación.


Fue allí que un controlador aéreo intentó comunicarse con el copiloto tres veces, pero no obtuvo respuesta. Todo eso mientras el capitán, que ya había vuelto del baño, intentaba infructuosamente abrir la puerta de la cabina con un código de apertura estándar, que activa la alarma, pero algo falló. Lo intentó al menos cinco veces. Entonces otro miembro de la tripulación también realizó una llamada por intercomunicador a la cabina de vuelo y tampoco recibió ninguna respuesta. Al final, el piloto usó un código de emergencia para acceder y tomó el control de la aeronave, mientras sus compañeros asistían al convaleciente y un médico que viajaba entre los pasajeros le dio los primeros auxilios hasta que recobró el conocimiento.


El capitán decidió desviar el vuelo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Madrid, donde aterrizó aproximadamente 20 minutos después. Una vez en la capital española, el copiloto fue trasladado al hospital, donde permaneció hospitalizado unas horas. Había padecido un síntoma de una condición neurológica preexistente que no sabía que tenía y que no había sido detectada durante su examen médico aeronáutico. Frente a eso, su certificación médica para volar quedó suspendida.


En su descargo, el copiloto aseguró que perdió el conocimiento sin poder precisar el momento exacto. Indicó que recuerda que el último momento antes de quedar inconsciente fue cuando sobrevolaba la ciudad de Zaragoza (España)“La pérdida de conocimiento fue tan repentina que no pudo advertir a los demás miembros de la tripulación de su incapacidad”, se precisó en el informe.


Lufthansa se anotició del informe de la investigación española, a la vez que hizo su propia pesquisa a través del Departamento de Seguridad Aérea. Las conclusiones del estudio de la compañía todavía se desconocen. Las autoridades aeronáutica de España describieron el incidente como una “circunstancia extraordinaria”. Pero aclararon que, ante situaciones como ésta, los capitanes están entrenados para afrontarlas.


Si bien se sabe que son episodios muy pocos frecuentes, las incapacitaciones durante el vuelo (incluso la muerte repentina de los pilotos) pueden ocurrir más seguido de lo que cualquiera puede imaginar. Es más, la CIAIAC, identificó 287 incapacitaciones de pilotos en vuelo en una base de datos de informes de sucesos de transporte, administrada por la Comisión Europea, durante el período 2019-2024. Y no sólo en Europa: en un informe de 2004, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos identificó 39 incapacitaciones en vuelo entre pilotos de aerolíneas estadounidenses durante un período de seis años entre 1993 y 1998. En todas esas ocasiones, por los visto, se pudo formular la pregunta "¿Y dónde está el piloto?". Pero sin ninguna risa que la acompañe.


El avión de Lufthansa que voló 10 minutos sin piloto iba de Frankfurt (Alemania) a Sevilla (España).
El avión de Lufthansa que voló 10 minutos sin piloto iba de Frankfurt (Alemania) a Sevilla (España).

Comments


bottom of page