El imperio de YouTube aplasta a los medios tradicionales
- MundoNews
- hace 12 minutos
- 6 Min. de lectura
La plataforma de videos superó a Disney en audiencia y facturación y ahora lanza un servicio de creación con Inteligencia Artificial que promete arrasar. Los impresionantes números.
Por Gabriel Michi

Un nuevo emperador domina el mundo de las comunicaciones. Y amenaza a los medios electrónicos tradicionales, incluso en las grandes potencias. YouTube, el canal de videos que acaba de cumplir 20 años y que es propiedad de Alphabet (Google), ya cuenta con 2.700 millones de usuarios en todo el planeta. Y su dimensión es tan grande que se vuelve indescifrable: se calcula que contendría alrededor de 15.000 millones de videos, pero eso es un dato imposible de chequear porque cada minuto se suben miles de piezas nuevas: más de 360 horas de videos llegan a la plataforma cada 60 segundos y suman 2.4 millones por día. Su impacto es tan grande que ha dejado atrás esa imagen originaria de un lugar donde los jóvenes cargaban videos amateurs para convertirse en la más poderosa plataforma de comunicación del Mundo. A tal punto que los políticos y gobiernos la eligieron para llevar agua a sus molinos, las empresas la priorizan para promocionar sus productos, los artistas los usan para sus producciones y hasta los grupos delictivos y terroristas la utilizan para distribuir sus mensajes más amenazantes. Pero también YouTuve desafía el dominio informativo de los medios de comunicación tradicionales.
En EE.UU. YouTube ya es la forma más popular que los estadounidenses eligen para ver televisión y ya eclipsa incluso al líder de la industria, Disney (DIS.N).. La plataforma incluso superaría todos los ingresos de los medios de comunicación en este año.
En busca de fortalecer aún más su hegemonía, esta semana la empresa lanzó un nuevo producto llamado "Made on YouTube" con el que planea dominar las ondas de radio en las próximas décadas. Lo hará con Inteligencia Artificial (IA). En su presentación, la compañía apuntó que allí estará el futuro de los medios, quienes ahora podrían trabajar sin las restricciones impuestas por los ejecutivos. En cambio, contarían con la ayuda de una serie de herramientas basadas en IA que "reimaginarían el proceso de producción o crearían contenido completamente nuevo", un concepto contra el que Hollywood luchó durante una huelga de meses en 2023 donde los guionistas prácticamente dieron una batalla épica .
En ese sentido, el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, aclaró que la rápida expansión de las capacidades de IA no reemplazaría los trabajos de los creadores de contenido. "Estas son herramientas, y en realidad solo eso", dijo y agregó: "No se equivoquen: ningún estudio, cadena, empresa tecnológica ni herramienta de IA dominará el futuro del entretenimiento". Para ahuyentar esos fantasmas, Mohan sostuvo que hacer videos en YouTube debería verse como una "carrera profesional viable, respetable y sostenible" a medida que la IA ocupa un lugar cada vez más destacado en el proceso de creación.
Y es que Youtube cuenta con una ventaja especial sobre sus principales competidoras. Cuenta con una gran capacidad financiera de Google y una experiencia líder en IA. Con eso, en este 2025 le sacó varios cuerpos a Disney, que dominó el mercado durante la mayor parte de 2024, según datos de la consultora Nielsen. Ahora YouTube captó el 13,4% de la audiencia estadounidense en julio, frente al 9,4% de Disney.
Junto con la mayor audiencia, la plataforma se dirige a superar a su competidora también en materia de facturación. Según las proyecciones de MoffettNathanson, los ingresos de YouTube este año también superarían a los de Disney, que en 2024 generó casi 60.000 millones de dólares. Si bien Alphabet no suele informar periódicamente los ingresos de YouTube, reveló que el dinero obtenido por la combinación de publicidad y suscripciones superaron los 50.000 millones de dólares en los cuatro trimestres que finalizaron en septiembre de 2024.

La apuesta de Youtube es tan grande que en la presentación eligió promocionar sus nuevos productos con populares personalidades que han tenido éxito en su plataforma, entre ellos Dua Lipa -quien agradeció a la plataforma por ayudarla a conectar más íntimamente con sus fans-, Mark Rober, Smosh y Brandon B. Los nuevos creadores de contenido —cada uno de los cuales gestiona canales con al menos 16 millones de suscriptores— han sustituido a los presentadores de programas nocturnos cuya audiencia cayó abruptamente. Incluso disputan audiencia con las estrellas de Hollywood en redes sociales, lo que subraya su atractivo para una nueva generación de consumidores de medios que elige Youtube como su nueva forma de informarse y comunicarse.
Por otro lado, Mohan afirmó que YouTube había pagado más de 100 mil millones de dólares a creadores de contenido en los últimos cuatro años. Eso hizo que algunos de esos creadores de videos hayan reinvertido parte de sus ganancias en la construcción de instalaciones de producción similares a los estudios de Hollywood. Y con eso la calidad de los videos mejoraron notablemente, siendo más elaborados y profesionales.
En esta demostración del 2025, la compañía presentó un abanico de nuevas herramientas y llegó a triplicar el número de características que introdujo en comparación con el 2024. Según la empresa, con estos mecanismos se potencian los procesos de producción o las formas de crear nuevo contenido. YouTube también presentó videos generados por IA para acompañar podcasts de solo audio y un generador de voz a canción. Así la empresa de videos piensa conquistar una proporción mayor del mercado, ganarle terreno a sus competencias y atraer a nuevos públicos.
Lo cierto es que nadie imaginó la explosión de Youtube en estas dos décadas desde que nació en el zoológico de San Diego. Allí se publicó el primer video (el 23 de abril de 2005) titulado "Me at the zoo" ("Yo en el zoológico"), en el que se veía a Jawed Karim, uno de los cofundadores de la plataforma, hablándole a la cámara durante 18 segundos y con un dos elefantes de fondo. “Bueno, acá estamos, enfrente de los elefantes. Lo genial de estos tipos es que tienen unas trompas verdaderamente grandes. Eso es genial. Es todo lo que tengo que decir”, señala Karim en un video que hasta hoy reunió 371 millones de visitas. Desde ese momento a hoy ha pasado mucha agua bajo el puente y hoy YouTube es un fenómeno universal que ha trascendido todo tipo de fronteras y temáticas. Y se ha convertido en un negocio descomunal que amenaza a los medios tradicionales y las plataformas que le compiten.
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst, si bien YouTube albergaría alrededor de unos 15.000 millones de videos, la mitad de ellos es “invisible”. ¿Por qué? Porque un 50% de los clips en YouTube tiene menos de 41 visitas. Para más datos: el 74% de los videos no tiene comentarios; el 89% no tiene siquiera un “me gusta” y el 4% no recibió ni una solo visita. La investigación también señala que en YouTube la duración media de los videos supera por poco los 60 segundos. Y que un tercio de los clips tiene un promedio de 33 segundos. Y pese a lo que dice la empresa de haber pagado a los creadores de videos que usan su plataforma, apenas el 0,21% del contenido tenía algún patrocinio o tenía algún tipo de monetización.
Si bien, hay una tendencia hacia una mayor profesionalización de esos videos, el informe de la Universidad de Massachusetts Amherst concluye que los clips con algún tipo de diseño de escenario o de fondo representaron apenas el 14% y sólo el 38% tiene algún tipo de edición. Además, sólo el 18% de los clips cuenta con sonido de alta calidad, y alrededor del 16% están compuestos con imágenes fijas. Es decir, a la gran mayoría les queda un largo camino por recorrer para volverse profesionales, si eso es lo que buscan. Pero es muy probable que no sea eso lo que pretenden, sino simplemente dejar un registro de alguna vivencia o, quizás, sólo divertirse o hacerse relativamente "famoso".
Claro que muy pocos podrán llegar a las más de 16.000 millones de reproducciones que ya lleva cosechado el video "Baby Shark Dance" (publicado el 17 de junio de 2016) que es el más visto en la historia de YouTube. El clip -que dura 2 minutos y 16 segundos- está compuesto por una combinación de dibujos animados de animales acuáticos y niños orientales que cantan una pegadiza y repetitiva canción que enumera a los integrantes de una familia de tiburones. Pero, como se dijo, eso son excepciones. La gran mayoría de los videos son piezas olvidadas y olvidables. Sin embargo Youtube supo convertirse en una poderosa plataforma que pone en jaque a gran parte de su competencia. Y que hasta amenaza a los principales medios de comunicación tradicionales.
Comentarios