top of page
Foto del escritorMundoNews

El misterioso agujero que crece sin parar y preocupa a Chile

Un enorme socavón apareció en Atacama y en poco tiempo multiplicó su tamaño y su profundidad, poniendo en riesgo a muchas personas. ¿Es por la minería sin control?


Por Gabriel Michi



La imagen despertó todo tipo de teorías conspirativas. Incluso las más alocadas e irracionales que podrían apuntar a una huella interespacial de dejada por un OVNI o plato volador. Otras, más racionales colocaron su sospecha en una sobreexplotación descontrolada de la actividad minera. Pero, aún así, las preguntas son muchas. La aparición de un gigantesco socavón en un camino de Tierra Amarilla, en la región de Atacama, al norte de Chile, desconcertó a todos, en especial a los 15.000 habitantes del poblado. Lo que es aún más grave es que ese gigantesco agujero en forma de círculo perfecto se sigue agrandando con el paso del tiempo, hasta alcanzar un diámetro en la actualidad de unos 36,5 metros y una profundidad de 68 metros. El calculo es que en el fondo del pozo la distancia de lado a lado ya llega a los 50 metros. Si, media cuadra. Y se dice que en poco tiempo, desmoronamientos mediante, esa será también el diámetro de la boca de ese agujero en la tierra.


El camino donde apareció ese hueco gigante pertenece a la minera Compañía Candelaria, a la que el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SerNaGeoMin) le ordenó paralizar de forma inmediata todas sus operaciones en la zona. A la vez que ya se estudian posibles sanciones contra la empresa, mientras un equipo investiga las posibles causas del socavón.


Si bien se sigue estudiando si ese cono de vacío dado vuelta pudo estar relacionado con las intensas lluvias que se dieron durante el pasado mes de julio, todas las miradas apuntan a la actividad extractivista. La primera opción se basa en el tipo de material arcilloso y las capas que tiene el suelo. Pero en este caso llama la atención que el circulo que se formó sea tan perfecto.


El agujero comenzó teniendo 4,5 metros de diámetro en su boca. Ahora tiene 36,5 metros y 64 de profundidad.


La hipótesis principal tiene que ver con la actividad de la minera Compañía Candelaria que desde hace años explota en Tierra Amarilla un yacimiento de cobre. Para eso cuenta con largas galerías subterráneas, algunas de ellas ubicados justo debajo de ese agujero aunque a varios metros más de profundidad. "La información preliminar que se maneja apunta a la intervención de la minera que hizo una sobreexplotación de minerales en esa zona", afirmó -a la BBC- Cristóbal Muñoz, director de la ONG divulgativa Red Geocientífica de Chile. Muñoz agregó que la compañía "tenía una proyección indicada de 38.000 toneladas de mineral a extraer, pero extrajo cerca de 138.000 toneladas, más del triple" en ese yacimiento. La compañía reconoció la sobreexplotación pero argumenta que lo hizo dentro de la legalidad y con las autorizaciones correspondientes.


Dentro de esa hipótesis, los especialistas señalan que esas tareas pudieron haber generado una enorme inestabilidad en el suelo, potenciada por los desvíos de agua de sus cauces y, con eso, dejando enormes huecos vacíos que llevaron a los desmembramientos de tierra y la formación del socavón gigante que hoy intriga y preocupa a los chilenos.


De hecho en Tierra Amarilla sus habitantes ya se movilizaron para protestar contra la minera. Y el alcalde, Cristóbal Zúñiga, exigió a la empresa minera que asuma sus responsabilidades. el jefe municipal, sin embargo, dijo que aún se espera el resultado de la investigación en curso para llegar a las conclusiones definitivas. Desde el gobierno nacional chileno siguen con atención lo que está pasando en Atacama. A tal punto que la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, se comprometió a llegar "hasta las últimas consecuencias" para sancionar a quienes sean los responsables.


Cuando hace unos días se detectó por primera vez la existencia del agujero tenía 4,5 metros en su boca. En poco tiempo llegó a los 36,5 metros que hoy se evidencian desde las vistas satelitales. Y, como se dijo, se espera que en las próximas jornadas alcance casi los 50 metros que ya tiene en su parte inferior. El temor es que ese boquete siga creciendo ya que la población más cercana está a escasos 600 metros. En tanto la profundidad se habría estabilizado en los 64 metros porque el propio sedimento que cayó impidió que sea aún mayor. La forma circular casi perfecta tiene que ver, según los especialistas, a que este tipo de derrumbes de tierra se da en forma simétrica y radial y, por el tipo de erosión con que ya contaba este suelo, ese sentido no tuvo mayores obstáculos para avanzar.


Mientras el enorme socavón crece y crece, también lo hacen las preguntas y las sospechas. Como el miedo y la preocupación. Y como los efectos de la irresponsabilidad y el descontrol. Esos que dejan agujeros gigantes en la vida de la Humanidad.


El enorme socavón de Atacama está a apenas 600 metros de la población de Tierra Amarilla.

Comments


bottom of page