top of page

El Papamóvil de Francisco ya es una clínica ambulante para los niños palestinos

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • hace 6 minutos
  • 4 Min. de lectura

Tal como fue el deseo del fallecido Sumo Pontífice argentino, el vehículo acaba de llegar a Belén y espera la autorización de Israel para ir a ayudar a los chicos de la Franja de Gaza.


Por Gabriel Michi



ree


El inconmensurable legado del Papa Francisco sigue emocionando. Durante los últimos días de su vida, el Sumo Pontífice argentino se preocupó más que nadie por la desesperante situación que se vivía en la Franja de Gaza. Todos los días, al caer la tarde, desde la cama de hospital Gemeli donde estaba internado e incluso desde su propia habitación en Santa Marta (en el Vaticano) apenas unas horas antes de su muerte, Jorge Bergoglio llamaba al padre (también argentino) Gabriel Romanelli para conocer de primera mano cómo estaba la situación en la única parroquia católica de Gaza, la Sagrada Familia. Y allí hablaba también con los feligreses que sufrían los bombardeos de Israel desde aquel 7 de octubre de 2023 en que se produjeron los ataques de Hamás. Antes de partir, Francisco dijo que su deseo era que el famoso Papamóvil se convierta en una clínica itinerante -una suerte de ambulancia pediátrica- para atender a los niños palestinos heridos. Y, luego de varios meses, su deseo pudo convertirse en realidad. Al menos parcialmente. El vehículo con el que el Papa saludaba a sus fieles llegó -ya transformado en ambulancia- a Belén, en Cisjordania, ciudad que fue visitada por el Sumo Pontífice en 2014 en ese mismo Mitsubishi. Pero aún siguen esperando la autorización de Israel para poder llevarlo a la Franja de Gaza, donde la población civil y, en especial, los niños necesitan con urgencia todo tipo de asistencia humanitaria.


La conversión del ex automóvil papal en una clínica para ayudar a la población infantil de Gaza fue “uno de los últimos deseos” del Papa Francisco, informó el Vaticano tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio el pasado 21 de abril. “Seguro que recibiría esta noticia con una gran sonrisa, para él era muy importante que los niños del mundo tuvieran una vida mejor”, expresó el cardenal Anders Arborelius, también obispo de la diócesis de Estocolmo (Suecia), quien bendijo este Papamóvil reacondicionado durante el acto de presentación en Belén, lugar de nacimiento de Jesucristo.


El transporte modificado fue presentado el martes 26 de noviembre pero ya había sido bautizado en mayo, cuando se anunció que se desplegaría en algún momento, como “vehículo de la esperanza”. Ya tiene todos los elementos para poder brindar atención en la primera línea de la zona de guerra. Su uso será puramente pediátrico. Así lo informaron desde Cáritas, entidad que ha coordinado la iniciativa y que tiene una presencia clave en las acciones de ayuda a Gaza. La clínica móvil estará provista de pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña heladera para almacenar medicamentos.


Se trata de un vehículo de la marca Mitsubishi en el que se desempeñarían hasta cuatro trabajadores sanitarios al mismo tiempo y que ha sido despojado de cualquier tipo de accesorio en su torpedo de control ―ni pantalla para navegador ni radio―, sin logos en la parte frontal y con todos los acabados en tono blanco de apariencia muy austera. Además, está serigrafiado en sus laterales en inglés con su apodo ―el “vehículo de la esperanza”―, las palabras “clínica móvil” y el eslogan “Ponemos al amor en acción”, asociado a Cáritas; así como los logos de esta entidad, del Patriarcado Latino de Jerusalén y de la Autoridad Nacional Palestina, que ha permitido la llegada del automóvil a Cisjordania.


ree


“En estos momentos, se está negociando su entrada en Gaza (con Israel). La idea es que se sume a las otras diez clínicas itinerantes con las que Cáritas ya cuenta en la Franja, y que han sido dañadas durante los dos años de guerra. Empezaría a coordinarse con ellas para ver dónde resultaría más útil”, contó el secretario general de Caritas Internationalis, Alistair Dutton, a los medios. Durante el acto de presentación, al que una niña gazatí acudió para hacer una pequeña ofrenda floral al cardenal, no se permitió el acceso al interior del vehículo, que estuvo protegido por una estructura cuadrangular de vidrio.


La presentación se llevó adelante en el patio trasero, al aire libre, de una cafetería muy cercana a la basílica de la Natividad, declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco. También asistió el doctor Ramzi Khoury, presidente del Fondo Nacional Palestino, que calificó el arribo del otrora Papamóvil como “camino hacia la paz” y de “entendimiento entre cristianos y musulmanes en Palestina”.


Según el Gobierno de Gaza, Israel ha matado a casi 70.000 ―entre ellos, más de 20.000 niños― y 170.946 han resultado heridos desde que comenzó su ofensiva militar hace más de dos años, tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 asesinados en territorio israelí. Ahora rige un frágil "alto el fuego" propuesto por Donald Trump. Sin embargo, sigue habiendo ataques y muertos casi a diario. Por eso, este nuevo "milagro" del Papa Francisco es tan importante y necesario. Otra muestra más de un legado que no cesa.



ree

Comentarios


bottom of page