top of page

En el horno: El 71% de los trabajadores están en riesgo por el calentamiento global

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • hace 18 minutos
  • 3 Min. de lectura

Un informe señala que 2.400 millones de personas ven peligrar sus vidas por los calores extremos que afectan sus ámbitos laborales. Cada año mueren 20.000 por esas realidades.


Por Gabriel Michi


ree

El "cambio climático" es una realidad que está afectando la vida de las sociedades de múltiples maneras: destruyendo la naturaleza; provocando grandes inundaciones y ruinosas sequías; desatando feroces incendios forestales (como los que están azotando a Europa en este momento); amenazando con la desaparición a pequeños Estados insulares; obligando a millones de personas a convertirse en migrantes climáticos; y todo eso acompañado de inconmensurables olas de frío y de calor extremo. Y en ese punto, el calentamiento global aparece como una amenaza contra cualquier tipo de actividad del ser humano. Incluso las que tienen que ver con sus tareas laborales: un informe advierte que el calor extremo en el ámbito laboral representa un riesgo "real" para el 71% de los trabajadores del Mundo. En números: Más de 2.400 millones de trabajadores ya están expuestos al calor, lo que pone en peligro sus vidas.


Los datos surgen de un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en el que se denuncia que miles de millones de trabajadores de todo el planeta necesitan más protección contra el calor extremo en el lugar de trabajo, ya que el "cambio climático" hace más frecuentes las condiciones sofocantes que pueden conducir incluso a la muerte. De hecho hay cálculos que señalan que cada año casi 20.000 trabajadores pierden la vida por estar sometidos a esos calores extenuantes. Y no sólo eso: el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el calor, como insolación, deshidratación y enfermedades renales, se disparó por el efecto del calentamiento global.


Según las conclusiones de esta investigación esos 2.400 millones de trabajadores están expuestos a un calor excesivo, lo que representa el 71% del total de la población activa mundial. En el informe se detalla que -según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- el calor extremo provoca cada año más de 22 millones de lesiones laborales y casi 19.000 muertes. Y el reporte debería ser un llamado a la conciencia no sólo para frenar el "cambio climático" sino -ante lo inevitable de sus consecuencias- tomar medidas para aminorar esos riesgos entre los trabajadores. Entre las recomendaciones de los expertos hay un llamamiento a tomar medidas a nivel de la comunidad local, en las empresas, las instituciones y las escuelas.


Johan Stander, de la OMM, señaló: "Debemos afrontar el futuro del calor extremo. Es una realidad para muchos. Hay que adaptarse o morir". Por su parte, Rüdiger Krech, director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Migración de la OMS detalló: "Gravedad significa no solo hay más días de calor, sino también temperaturas más altas. Y muy a menudo se considera una incomodidad, algo con lo que hay que lidiar. Pero es una crisis sanitaria". Y agregó:; "a menudo, son los trabajadores que mantienen nuestras sociedades en funcionamiento los que pagan el precio más alto".


El denominado "estrés térmico" relacionado con el trabajo afecta más gravemente a las comunidades vulnerables con acceso limitado a refrigeración, asistencia sanitaria y políticas laborales de protección. Y encima, las cada vez más frecuentes olas de calor se han vuelto una realidad concreta en todo el Mundo . Y los trabajadores están allí, expuestos en primera línea frente al calentamiento global. Una realidad que los expone incluso al riesgo de morir. y sin posibilidad de enfrentarlo ni obtener las respuestas necesarias por parte de quienes deben tomar decisiones. En definitiva, lo que popularmente se llama "estar en el horno".



ree

Comments


bottom of page