top of page

La OTAN le muestra los dientes a Putin, tras el derribo de drones rusos sobre Polonia

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • 10 sept
  • 8 Min. de lectura

El gobierno polaco denunció que destruyó 19 aparatos que violaban su espacio aéreo y, por lo tanto, el de la alianza del Atlántico Norte. Y apeló al artículo 4 del Tratado, convocando a una reunión de urgencia al bloque que podría accionar en su defensa. Rusia desmiente.


Por Gabriel Michi


ree

Una peligrosa puerta se ha abierto en un escenario de por si muy riesgoso. Un capítulo que agrega más tensiones a una película que ya tenía las suyas. Transcurridos tres años y medio de guerra entre Rusia y Ucrania, Polonia -aliado de éste último y miembro de la OTAN- confirmó que derribó 19 drones rusos que habrían ingresado y violado su espacio aéreo durante 7 horas. Y apeló al "Artículo 4" del Tratado que dio origen a la alianza del Atlántico Norte, por el que todos los Estados miembros -32 en total- tienen la obligación de entrar en consultas inmediatas si alguno de sus integrantes es agredido por un país que no forma parte del grupo. Por lo que si Rusia decide responder con alguna acción contra los polacos, las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados podrían entrar de lleno en esa guerra. Sin embargo el Kremlin se encargó de desmentir las acusaciones polacas diciendo que son falsas y que el gobierno de Donald Tusk. La situación es de máxima tensión y podría abrir las puertas a un verdadero infierno, a una guerra total en gran escala, con grandes potencias nucleares en disputa. Nunca se había estado tan cerca de un conflicto bélico que involucre a las potencias europeas de la OTAN y a Rusia desde la Segunda Guerra Mundial. Por eso, el temor crece. Y si bien el uso del "Artículo 4" no tiene la misma gravedad que la apelación al "Artículo 5" del mismo Tratado -que implica el involucramiento militar directo de los Estados miembro cuando uno de ellos es agredido- es una aproximación a un clima de mayor beligerancia y riesgo.


Polonia aseguró que el derribo de esos drones rusos que ingresaron a su territorio en el transcurso de varias horas se realizó con ayuda de aliados de la OTAN, describiendo la incursión como un "acto de agresión" llevado a cabo durante una ola de ataques rusos contra Ucrania que dejaron decenas de muertos. Sin embargo, la Cancillería rusa se remitió al Ministerio de Defensa del país, que confirmó que, durante aquel ataque masivo contra instalaciones del complejo militar-industrial ucraniano no se contempló atacar objetivos en territorio polaco, e indicó que el alcance máximo de vuelo de los drones utilizados en el operativo no supera los 700 kilómetros. "Estos hechos concretos desmienten por completo los mitos difundidos una vez más por Polonia para agravar aún más la crisis ucraniana", aseveró el Ministerio de Exteriores.

,

Según la Cancillería rusa, el titular de la OTAN, Mark Rutte, "no pudo responder a la pregunta sobre la existencia de 'pruebas' y señaló que 'la investigación de lo sucedido continúa'".

"A pesar de la evidente inconsistencia de las insinuaciones procedentes de Varsovia, con el objetivo de aclarar completamente lo sucedido para todas las partes interesadas en evitar un mayor agravamiento de la situación, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia está dispuesto a celebrar consultas sobre este tema con el Ministerio de Defensa de la República de Polonia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, por su parte, también está dispuesto a participar en esta labor", concluyó la cartera.

Bielorrusia, aliado de Rusia, afirmó haber rastreado algunos drones que "perdieron su rumbo" debido a interferencias, intentando desligar a su socio de cualquier intencionalidad en los hechos. Pero varios líderes europeos afirmaron creer que la incursión constituyó una escalada intencionada por parte de Rusia en su guerra contra Ucrania, alimentando aún más la beligerancia de las partes. Las autoridades polacas adujeron que algunos de los drones provenían de Bielorrusia, donde las tropas locales y las rusas fueron convocadas para participar de "juegos de guerra" que comienzan el próximo viernes 12 de septiembre.


La reunión de emergencia de la OTAN pedida por Polonia por el caso de los drones rusos.
La reunión de emergencia de la OTAN pedida por Polonia por el caso de los drones rusos.


Según las autoridades polacas ésta no es la primera vez que Rusia violó su espacio aéreo desde que comenzó la invasión a Ucrania en febrero de 2022, sino que fueron numerosas las ocasiones en que eso ocurrió. Pero nunca hasta ahora se había producido una intrusión de tal magnitud, con 19 drones que entraron cientos de kilómetros en su espacio aéreo. No había ocurrido nada así en Polonia ni en ningún otro país occidental del flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea. Un portavoz de la OTAN afirmó que era la primera vez que la alianza se enfrentaba a una amenaza potencial semejante en su espacio aéreo. Esa situación llevó a que la OTAN se reúna de emergencia para analizar los peligros y los próximos pasos. El episodio se dio tres días después del mayor ataque aéreo de Rusia contra Ucrania desde que comenzó la guerra. La andanada contra Ucrania incluyó 415 drones de ataque y señuelo (386 interceptados), así como 42 misiles de crucero y un misil balístico durante la noche (27 interceptados). Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso dijo que había destruido 122 drones ucranianos sobre varias regiones rusas durante la noche, incluyendo Crimea (anexada en 2014) y áreas del Mar Negro.


En las reuniones por esta nueva crisis, los aliados de la OTAN mantuvieron rápidamente conversaciones porque la presunta violación del espacio aéreo polaco es considerada una agresión a toda la alianza. Las consultas en la sede de la OTAN fueron parte de una reunión regular de embajadores de los 32 estados miembros, conocida como el Consejo del Atlántico Norte, pero el primer ministro polaco, Donald Tusk, fue más allá y planteó -al Parlamento- que estaban comprendidas en el Artículo 4 del tratado que fundó la OTAN en 1949 después de la Segunda Guerra Mundial. Ese artículo, el más corto de los 14 que conforman el Tratado fundacional de la Organización, establece que: “Las Partes se consultarán entre sí siempre que, en opinión de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vea amenazada”.


Hubo más voces de Occidente que se sumaron a la embestida: la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, señaló: “La guerra de Rusia se está intensificando, no terminando. Anoche en Polonia presenciamos la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde el inicio de la guerra, y todo apunta a que fue intencionada, no accidental”.


Según los primeros balances anunciados por las autoridades polacas se habrían registrado 19 violaciones en siete horas, la primera a las 23:30 del martes y la última alrededor de las 06:30 del miércoles. Se han encontrado ocho lugares de accidentes, según un portavoz del gobierno. Aviones de combate holandeses acudieron en ayuda de Polonia e interceptaron algunos drones, según el ministro de Defensa neerlandés. Los aviones de combate holandeses F-35 "interceptaron drones sobre Polonia", dijo el ministro de Defensa, Ruben Brekelmans. Y los sistemas de defensa alemanes Patriot en Polonia también fueron puestos "en alerta", y se lanzaron un avión de alerta temprana aerotransportado italiano y un avión de reabastecimiento aéreo.


Los lugares donde habrían interceptado a los drones rusos sobre territorio de Polonia. Fuente: AP.
Los lugares donde habrían interceptado a los drones rusos sobre territorio de Polonia. Fuente: AP.

Este es un acto de agresión que representa una amenaza real para la seguridad de nuestros ciudadanos”, dijo el comando operativo del ejército polaco en las redes sociales. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Rusia que pusiera fin a “esta escalada imprudente”, mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, calificó la violación como “una prueba de las capacidades de defensa de los países de la OTAN”.


El dato diferenciador de otras situaciones es que esta es la primera vez en esta guerra que los aviones no tripulados no provienen de Ucrania como resultado de errores o pequeñas provocaciones rusas. Por primera vez, una parte significativa de los drones provino directamente de Bielorrusia. Por lo menos eso, declaró Tusk en el Parlamento.


Desde el lado del gobierno de Aleksandr Lukashenko, hubo un reconocimiento en parte de que esos aparatos pudieron haber cruzado la frontera hacia Polonia desde su propio territorio. El mayor general bielorruso Pavel Muraveiko, jefe del Estado Mayor y primer viceministro de Defensa, intentó poner cierta distancia entre su país y la incursión. Señaló que mientras Rusia y Ucrania intercambiaban ataques con drones durante la noche, las fuerzas de defensa aérea bielorrusas rastrearon "drones que perdieron su curso" después de ser bloqueados, y agregó que las fuerzas bielorrusas advirtieron a sus homólogos polacos y lituanos sobre "aviones no identificados" que se acercaban a su territorio. “Esto permitió a la parte polaca responder con prontitud a las acciones de los drones desplegando sus fuerzas de servicio”, dijo Muraveiko.



La casa del alcalde de la aldea Wyryki, en la región polaca de Lublin, dañada por la caída de restos de drones.
La casa del alcalde de la aldea Wyryki, en la región polaca de Lublin, dañada por la caída de restos de drones.




Bernard Blaszczuk, alcalde de la aldea de Wyryki, en la región de Lublin, declaró a TVP Info que una casa fue alcanzada. Gran parte del techo fue arrancado. Y agregó que había gente dentro, pero nadie resultó herido. Por todo esto, Polonia cerró parte de su espacio aéreo durante varias horas y el aeropuerto Chopin de Varsovia suspendió los vuelos. Las defensas aéreas de la OTAN apoyaron a Polonia en lo que el portavoz coronel Martin O'Donnell llamó "la primera vez que los aviones de la OTAN se enfrentan a amenazas potenciales en el espacio aéreo aliado". La OTAN, dijo, “está comprometida a defender cada kilómetro de su territorio, incluido nuestro espacio aéreo”.


Los líderes de los estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia —los miembros de la OTAN más nerviosos por la agresión rusa dada su proximidad al país con el que compartieron la URSS hasta los años '90— estuvieron entre los más preocupados y manifestaron sus temores. El presidente lituano Gitanas Nausėda expresó: "Rusia está expandiendo deliberadamente su agresión, lo que representa una amenaza cada vez mayor para Europa”. En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, afirmó que los ataques nocturnos contra Ucrania y las violaciones del espacio aéreo polaco eran “otro duro recordatorio de que Rusia no solo es una amenaza para Ucrania, sino para toda Europa y la OTAN”.


Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lo calificó de “precedente extremadamente peligroso para Europa” y pidió que Rusia “sienta las consecuencias”. “Moscú siempre pone a prueba los límites de lo posible y, si no encuentra una respuesta contundente, se mantiene en un nuevo nivel de escalada”, denunció. “No sólo un Shahed (dron), que podría considerarse un accidente, sino al menos ocho drones de ataque que apuntaban hacia Polonia”.


Como se mencionó no es la primera vez que Polonia se queja por armamento ruso que impactan su territorio o viola su espacio aéreo. En agosto, el ministro de Defensa de Polonia dijo que un objeto volador que se estrelló y explotó en un campo de maíz en el Este de Polonia fue identificado como un dron ruso , y lo calificó como una provocación por parte de Rusia. Meses antes, en marzo, Polonia envió aviones de combate luego de que un misil ruso atravesara brevemente el espacio aéreo polaco en dirección a un objetivo en el oeste de Ucrania. Y en 2022, un misil que probablemente fue disparado por Ucrania para interceptar un ataque ruso aterrizó en Polonia, matando a dos personas. Pero este episodio de los supuestos drones derribados sobre Polonia y la apelación al Tratado de la OTAN no hacen más que alertar sobre lo que puede llegar a venir. Un escenario donde los poderosos se muestran los dientes y amagan con "juegos de guerra", pero donde el campo de batalla es real, como las armas utilizadas y la muerte y la destrucción causadas. Es decir, un "juego de guerra" que no tiene nada de "juego".


Policías polacos examinan uno de los supuestos drones rusos derribados.
Policías polacos examinan uno de los supuestos drones rusos derribados.

Comentarios


bottom of page