top of page

México: el crimen de un alcalde en una fiesta popular desnuda la vigencia del crimen organizado

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • hace 6 horas
  • 5 Min. de lectura

El asesinato de Carlos Manzo es otra muestra de cómo los la violencia de los carteles narcos no cesa. Tenía 14 custodios y pedía más seguridad en un Estado sumergido en el horror.


Por Gabriel Michi


ree


Pasan los años y México se sigue desangrando. Los carteles de la droga (que han multiplicado su accionar delictivo a otros crímenes) siguen generando pánico, violencia y muerte. El último episodio que puso al desnudo que los grupos criminales no cesan en su brutalidad fue el asesinato en una plaza pública de Uruapan (Michoacán) del alcalde Carlos Manzo quien participaba del tradicional Festival de las Velas. Manzo, murió en la noche del sábado a raíz de los disparos que aterrorizaron a los presentes, tal como quedó registrado en las redes sociales. De hecho, el alcalde había invitado a la fiesta y hasta había grabado un video en ella con su pequeño hijo a upa, minutos antes del fatal desenlace. Él usaba permanentemente las redes sociales para dar a conocer sus actividades ya seas en materia de vialidad, obras públicas o sus encuentros con la población. Pero también lo hacía para subrayar su mayor preocupación: la seguridad en Uruapan, uno de los 113 municipios de Michoacán, un Estado del suroeste de México con problemas de violencia derivados de la operación de grupos del crimen organizado. Por esto estaba amenazado y se le había dispuesto una custodia de 14 miembros de la Guardia Nacional, que estaba más relajada en medio de los festejos populares donde finalmente asesinaron al alcalde. El atacante fue abatido en el lugar.


Si bien aún se desconoce quién o qué organización criminal estuvo detrás del asesinato de Manzo, se sabe que en el lugar del ataque se decomisó un arma corta que está relacionada con agresiones entre dos grupos delictivos rivales que operan en esa zona de Michoacán.

En ese Estado hay operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, que muchas veces rivalizan por el control del territorio y el manejo del delito. Hace pocos días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el 82,6% de la población de Uruapan se siente insegura en su ciudad, uno de los porcentajes más altos entre las urbes de todo el país y casi 20 puntos por arriba del promedio nacional del 63%. De acuerdo con datos oficiales, entre enero y septiembre de este año se registraron 963 homicidios dolosos en Jalisco y 1.024 en Michoacán, cifras inferiores a las de 2024, aunque no hay detalles sobre cuántos de estos hechos están directamente vinculados al crimen organizado.


Manzo -que se definía como "el del sombrero"- tenía 40 años y formó parte del oficialismo de MORENA, el partido político de Andrés Manuel López Obrador y de la actual presidente Claudia Sheinbaum, pero se distanció en 2024 cuando se postuló como independiente a la Alcaldía de Uruapan. De hecho en 2021 fue diputado por esa fuerza política y desde allí propuso una iniciativa de reforma del Código Penal Federal para castigar con una pena de uno a cuatro años de prisión o de 180 a 360 días de multa a quien dispare un arma de fuego “apuntando al aire sin justificación” -algo bastante habitual en México- pero la propuesta fue desechada en agosto de 2024. En los los comicios de 2024, Manzo ganó la Presidencia Municipal con 95.381 votos, el 66,7% de los 143.800 emitidos, superando a su antiguo partido MORENA que obtuvo 21.215 apoyos.


El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tenía una custodia de 14 hombres. Pero la asesinaron en una fiesta popular.
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tenía una custodia de 14 hombres. Pero la asesinaron en una fiesta popular.


Hace menos de un mes, el 8 de octubre, Manzo había publicado en Facebook un llamado a la presidenta Sheinbaum y al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, “para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”. En el reclamo planteó: Nosotros como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra Policía Municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de la inseguridad y de violencia que se vive en el país”. El tema de la seguridad fue parte central de su agenda y los reclamos al gobierno federal también se extendieron al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para que se reforzara la presencia de militares y policías en Uruapan, un municipio con una importante actividad agrícola y donde productores denuncian extorsiones por parte de grupos criminales.


La presidenta Sheinbaum publicó en X un mensaje en el que condenó el crimen, expresó sus condolencias a la familia del funcionario y aseguró que su Gobierno trabaja para mejorar la seguridad tanto en Michoacán como en el resto del país: “Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”,. Por su parte, el secretario García Harfuch señaló que Manzo tenía protección federal a través de 14 integrantes de la Guardia Nacional y argumentó que los agresores del alcalde aprovecharon el acto público del sábado para poder atacar. En tanto, el gobernador Ramírez Bedolla señaló en X: “Sé que su asesinato genera muchísima rabia e indignación, todos estamos consternados e indignados pero vamos a dar la cara y vamos a actuar de inmediato para garantizar que haya justicia y paz para el pueblo de Uruapan. Algunos actores políticos de Michoacán, sin embargo, consideran que los gobiernos federal y estatal fueron omisos con las peticiones de Manzo para que hubiera mayor seguridad en el Municipio.


La realidad es que el clima de violencia que sacude a todo México también tiene su expresión en esa zona del país. Tal es así que la franja que divide los Estados de Michoacán y Jalisco se convirtió en una zona de pueblos fantasmas que fueron abandonados por sus habitantes por la violencia generalizada. Las postales del lugar son elocuentes: se ven calles vacías, casas baleadas y caminos sin ningún vehículo circulando. Las guerras entre los grupos criminales que se disputan el control del territorio, del tráfico de drogas y de todo tipo de delitos, han empujado a la población a alejarse de sus hogares dejando pueblos completamente vacíos. La violencia se intensificó en distintos regiones de México desde que, en diciembre de 2006, el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón lanzó una estrategia de “guerra” contra el crimen organizado pero que terminó siendo el peor remedio a semejante enfermedad. De hecho, muchos uniformados que fueron entrenados para combatir a los grupos narcos terminaron formando parte de ellos o creando sus propios carteles, tal como ocurrió con "Los Zetas".


Quienes también sufren la violencia de los carteles de la droga son las comunidades indígenas quienes. acostumbradas a regirse con un sistema de autogobierno hoy enfrentan una amenaza que las acorrala. Denuncian, por ejemplo, que sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación -el que más ha crecido en los últimos años y, para muchos expertos, el más peligroso y violento- están invadiendo su territorio y tomando como bastión lugares que antes eran "pueblos típicos y atractivos” de esas comunidades. Pero advierten que no se quedarán con los brazos cruzados ante esta situación de violencia: “Le hacemos también un llamado a nuestros hermanos purépechas (para) que no permitamos que nos invadan en cada comunidad. Sabemos quién entra. Denunciemos a las autoridades coludidas y organicemos rondas comunitarias”, dicen en un comunicado.


Los desplazamientos forzados son otra expresión de la violencia de los grupos criminales que operan en territorio azteca. Una violencia que ahora suma un nuevo capítulo de su despiadada historia con el asesinato, en plena fiesta popular, del alcalde Manzo. Pero que no es otra cosa que una nueva y dramática postal de un México que se desangra. Desde hace años.



El mapa actualizado de los carteles narcos que operan en México y los territorios que dominan.
El mapa actualizado de los carteles narcos que operan en México y los territorios que dominan.

Comentarios


bottom of page