
Una riesgosa pérdida radiactiva
Una minera australiana perdió una diminuta cápsula muy peligrosa en una ruta de 1.400 km y no sabe dónde está. Puede provocar cáncer.
El flamante presidente electo de Brasil no sólo se convirtió en el primer mandatario en conseguir un tercer período para gobernar ese país sino que también logró que por primera vez en la historia un presidente en ejercicio (Jair Bolsonaro) no consiga una reelección. Sin embargo a "Lula" le espera un difícil desafío por delante, en un país partido al medio (la votación terminó 50,9% contra 49,1%) donde la mayoría de las gobernaciones quedaron en manos de otros partidos y donde en el Congreso nacional el PT no tendrá un bloque mayoritario. Encima enfrentará una difícil herencia socioeconómica y una oposición, encabezada por Bolsonaro, donde los discursos del odio son moneda corriente. Y donde la multiplicación de permisos de armas se quintuplicaron.
El argentino que dirige la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU le confesó a MundoNews su preocupación por lo que pueda llegar a ocurrir en la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en Ucrania, y que está en medio de los combates con Rusia. "Hay un riesgo real. La central está muy fragilizada, está siendo atacada y hay que protegerla". Por eso no sólo visitó la planta sino que se reunió por separado con Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin. El argentino actúa como una suerte de mediador en el tema que más preocupa. Grossi le dijo a MundoNews que tiene esperanzas en lograr un acuerdo entre ambas naciones en conflicto, aunque confesó que aún no hay grandes avaces.